
Este último tiempo me siento una adolescente en el secundario:..... me acuerdo cuando iba a la escuela.... los 2 últimos meses eran fatales, entre el cansancio y los parciales que cerraban promedios, moría de ganas que llegaran las vacaciones.....y obviamente no llevarme ninguna materia a marzo....
Y siiiiii,es inevitable la comparación, como para no sentirlo así, todo el año estuve "a prueba". Con resultados diversos: un mezclún de bochazos y alegrías...Y unas compañeras increíbles, divinas, con las que me redivertí, lloré y compartí mil cosas...
¿Quieren saber como terminé mis exámenes? ( sino quieren, les cuento igual jajaja)
Novedades de mis últimos exámenes.
Esta semana que pasó como los últimos análisis me dieron insulino resistencia, la endocrinóloga me recetó 500 mg de metformina. A su vez como me dio 2,30 la TSH me indicó 75mg de Levotiroxina de lunes a viernes y 50 mg sab. y dom.
También consulté a una especialista en diabetes quien me indicó una dieta y que continúe con actividad aeróbica...
En enero debería repetir los análisis para ver si hay que hacer alguna corrección en la alimentación o la medicación.
Además tuve una entrevista con la doctora Prada (inmunóloga del Hosp. de Clínicas).
Les recuerdo que yo quería saber.¿que sustentaba la diferencia entre los tratamientos entre Prada y Kortebani? para poder elegir... por lo que Prada me había mandado a hacer otro cultivo y una pila de análisis mas....
En principio les cuento que el cultivo mixto linfocitario "NO es un método diagnóstico"(pues a todas las mujeres que no han parido un hijo a término les dará resultado negativo y aquellas mujeres que hemos perdido 2 o 3 embarazos tenemos una tendencia a tener valores mas negativos). Pero su valor sólo sirve para conocer el parámetro de base, cuando la paciente decide someterse a un tratamiento de vacunas con linfocitos paternos y poder comparar al final de las 6 vacunas su efecto, si ha respondido el cuerpo o no...si no llega a superar o igualar el 50% POSITIVO se siguen aplicando vacunas, (aún si la paciente quedó embarazada hasta la semana 12 de embarazo)
*La doctora Kortebani realiza una extracción de sangre al hombre, preparan las 6 vacunas y se las entregan a la mujer, quien se coloca cada vacuna una vez por semana.
*La doctora Prada indica la extracción de sangre al marido por la mañana y al mediodía se le coloca a la mujer la vacuna preparada ese mismo día. Entre la primera y segunda vacuna se dejan pasar 21 días y a partir de aquí las restantes se colocan con una diferencia mínima de 14 días entre las mismas...
Mi conclusión:* La diferencia entre ambos consultorios en principio radica en el cultivo mixto, se realizan por métodos distintos, por lo tanto no son comparables los resultados en caso de cambiar de centro...*La siguiente diferencia radica en la preparación de la vacuna, si con cada extracción de sangre se elabora una vacuna, se obtiene mayor efectividad pues se diluiría menos...*La tercera diferencia es en el tiempo de aplicación entre una y otra vacuna, según la doc. Prada debe ser de 14 y 21 días para permitirle al cuerpo reaccionar...
Así que si bien es mas agradable y simpática Kortebani tendré mi primer vacuna la semana que viene en el Hosp de Clínicas.
Así es que pasaré todo el verano colocándome vacunas, haciendo dieta, ejercicios, probando medicación, para llegar a marzo hecha una diosa de la fecundidad....
Yo les dije....es como cuando iba a la escuela.....tengo que estudiar todo el verano porque debo rendir en marzo....a ver si me recibo:..... de mamá :)
Pero les cuento una buena: aprobé ayer con el mastólogo con un diez. Resulta que lo que hace 6 meses eran nódulos mamarios nivel BR3, se achicaron y pasaron a ser simples quistes líquidos......